LA SIESTA: 3 miradas diferentes a un mismo tema

 En el capítulo de hoy, aquí en Todos contra el Arte, hablamos de la siesta. En esta ocasión os muestro algo que creo que resulta muy curioso observar: la influencia de unos artistas sobre otros. Concretamente vamos a ver cómo tres ases de la pintura se vieron atraídos por el mismo motivo y lo representaron bajo su mirada y estilo personal tomando así el tema elegido unos matices muy diferentes e interesantes.
👀
El primer cuadro del que os hablo es de Jean-François Millet, considerado como el primer gran paisajista francés, y fue elaborado en 1866. Se titula La siesta, y en él podemos observar una escena rural y realista en la que el sueño de unos campesinos es representado como un trámite necesario e inherente a su duro y hosco trabajo en el campo.
 

La segunda obra, pintada por Vincent Van Gogh en 1890, forma parte de una larga serie de cuadros inspirados en obras de Millet que el pintor holandés reinventó con su particular estilo neoimpresionista. El título completo del cuadro es La siesta, mediodía según Millet, y en él el sueño de los protagonistas es tratado desde una visión más colorista y vibrante que consigue restar crudeza al tema que inició Millet. En la obra de Van Gogh la escena desprende el calor de una tranquila jornada veraniega en el campo.


El tercer cuadro pertenece a Picasso, lo pintó en 1919 y fue la obra con la que el artista español inauguró una sucesión de lienzos protagonizados por una gran voluptuosidad en las formas de las figuras representadas. Obviamente su siesta es una versión del cuadro de Van Gogh, pero con la diferencia de que esta escena está cargada de sensualidad, y el sueño veraniego se nos muestra como todo un placer.


👉 ¿Te gustaría ver otras obras influenciadas e influyentes? A través del siguiente enlace comparto contigo otras tres miradas a un mismo tema, pero en esta ocasión de la mano de Goya, Manet y Picasso