LA DIFERENCIA - POR QUÉ SOÑAR NO ES SUFICIENTE

Lo que hoy comparto por aquí, es una historia de las que da que pensar y que ilustra muy bien la actitud que tienen algunas personas (especialmente jóvenes) con respecto al hecho de tratar de convertirse en algún tipo de artista. Está sacada de un libro titulado El método Silva. Dice así:
 
   Benson tenía 16 años cuando pensó que podía estar bien eso de tocar el piano. Cada vez que veía o escuchaba a alguien tocar uno, imaginaba que era él quien interpretaba la melodía. Tenía ensoñaciones al respecto y siempre estaba pidiéndole a su madre que le comprara un piano. Finalmente ella le compró uno pequeño para que fuera iniciándose; lo puso en un rincón de la sala de estar y, de vez en cuando, Benson se sentaba y trataba de tocar algo parecido a una melodía. 
   Un día, su madre contrató a un maestro para que enseñara a su hijo los elementos básicos del instrumento, pero Benson siempre tenía alguna otra cosa que hacer en lugar de practicar la lección. En ocasiones practicaba, pero en lugar de concentrarse en lo que estaba haciendo en esos momentos, se dedicaba a fantasear que era un gran pianista. Finalmente el tiempo pasó y Benson siguió soñando toda su vida con tocar el piano.
 

   Jason tenía también 16 años cuando pensó que podía estar bien eso de tocar el piano. Cada vez que veía o escuchaba a alguien tocar uno, imaginaba que era él quien interpretaba la melodía. Tenía ensoñaciones al respecto y siempre estaba pidiéndole a su madre que le comprara un piano. Finalmente ella le compró uno pequeño para que fuera iniciándose; lo puso en un rincón de la sala de estar y, de vez en cuando, Jason se sentaba y trataba de tocar algo parecido a una melodía. 
   Un día, su madre contrató a un maestro para que enseñara a su hijo los elementos básicos del instrumento, y Jason practicó todas la tardes durante un par de horas las lecciones que aprendía. De vez en cuando se dedicaba a fantasear que era un gran pianista para después concentrarse en la práctica de las lecciones. Finalmente el tiempo pasó y Jason consiguió el sueño de su vida: convertirse en un gran pianista.
 
Deja de procrastinar. PON EN MARCHA TU ARTE.
 

SI ERES UN ARTISTA: escritor, músico, ilustrador... HAZ ALGO TODOS LOS DÍAS.

 
Saca tiempo para tu arte. ES IMPORTANTE.


👉 La cuestión es que también es un hecho que no todo el que de vez en cuando se pone ha realizar algo artístico (como es mi caso, por ejemplo), lo hace con intención que convertirse en UN/A GRAN ARTISTA o de profesionalizar el asunto. Ya sea por razones de entretenimiento, terapéuticas incluso, o como forma de experimentación o pequeños desafíos, somos muchas las personas que practicamos actividades artísticas sin mayores pretensiones y obtenemos a veces beneficios como los que se mencionan en la siguiente publicación que comparto titulada Crear, nos crea - Construir, nos construye

ASÍ NACIÓ LA AGENCIA MAGNUM PHOTOS

En la entrada de hoy, hablamos y rendimos un pequeño homenaje a la entidad fotográfica que, gracias al excelente trabajo de sus fotógrafos asociados, la ha convertido en un símbolo de referencia y admiración: Magnum Photos.

historia de la agencia magnum photos

Magnum fue fundada en 1947 por cuatro fotógrafos convencidos de la fuerza del medio fotográfico para dar testimonio de los problemas del mundo y provocar una toma de conciencia. La historia de la fotografía cuenta que un día de 1947, en Nueva York, cuatro amigos y profesionales de la imagen: Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, David Seymour y George Rodger, se dieron cita en la terraza del Museo de Arte Moderno para fundar la que con el tiempo se convertiría en la más importante e influyente cooperativa de fotos del mundo. Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, la creación de Magnum Photos signficaba para sus fundadores, el comienzo de una nueva forma de vivir y de trabajar con la fotografía. La agencia iba a convertirse en el espejo de la naturaleza independiente tanto como individuos, como profesionales de sus cuatro creadores; un referente que la define como una entidad a la que le interesa lo que se ve, pero también, y sobre todo, la manera de verlo.

historia y fotografías de magnum


hablando de magnum photos



Con la creación de Magnum sus fundadores buscaban una independencia total, requisito indispensable de su compromiso como fotógrafos, y marcaron unas pautas con las que las imágenes alcanzarían la categoría de fotografía de autor.
Parece ser que Robert Capa soñaba desde hacia tiempo con crear una estructura de este tipo, en la que los propietarios de los copyrights fueran los fotógrafos, no las revistas, y en la que los profesionales de la imagen fueran capaces de administrar su producción y decidir dónde, cómo y para quién trabajar, la elección de los reportajes y su duración, la selección de fotografías, la propiedad de los negativos, y el control de la difusión. George Rodger describía de esta manera a su compañero Robert Capa, un hombre cuyo asombroso dinamismo presidió la creación de la nueva estructura, –Capa supo sacar el máximo partido tanto del progreso técnico que representaban las cámaras de pequeñas dimensiones, manejables, rápidas y silenciosas, como de la gran sensibilidad que los fotógrafos habíamos adquirido durante los años de guerra.


historia y fotos de magnum




Disponer de semejante libertad de acción suponía no doblegarse en exceso a las exigencias editoriales, a veces demasiado restrictivas, y poder tratar igualmente temas de gran envergadura u otros mucho más personales en los que la mirada del autor puede describir más detenida y profundamente una información, un acontecimiento o un rostro.





La fuerte personalidad de los cuatro fundadores insufló en Magnum un aliento dinámico y un estilo que, poco a poco, consiguió aunar fuerzas y suscitar el interés de los colegas más jóvenes, capaces de comprender la fascinación que implicaba esta nueva manera de pensar como hombres y como fotógrafos; así se unieron pronto a sus filas gente como Werner Bischof, Elliott Ewitt, o más tarde, Eve Arnold o Susan Meiselas entre otros muchos.

historia y fotos magnum



Atraídos por su empuje, participaron con ellos otros profesionales que compartían la misma ética, dando origen a uno de los colectivos de creadores más originales y prestigiosos.
Presentes en todos los frentes y en todos los continentes, su mirada se dirige hacia los episodios más destacados de nuestra época: desde conflictos bélicos a revoluciones sociales, pero también a momentos de la vida cotidiana o a personalidades del mundo artístico. 






Por eso Magnum Photos no es sólo sinónimo de grandes acontecimientos, significa también una capacidad de relatar historias nunca reveladas hasta el momento o de convertir en iconos instantes cotidianos. Gracias a ello, las imágenes de los fotógrafos pertenecientes a esta agencia, han conseguido crear un puente ideal que asocia el periodismo y el arte, la observación y el punto de vista personal, la universalidad y la identidad propia reivindicando así su doble papel de testigos y artistas, y trascendiendo o echando abajo las fronteras entre el ámbito de la prensa y del arte contemporáneo.


agencia magnum, fotografías e historia


👉 ¿Sabías que Robert Capa fue el único fotógrafo que se atrevió a estar presente durante el Desembarco de Normandía? Te invito a conocer la fascinante historia de este hecho a través de la siguiente publicación en este blog titulada El intrépido Robert Capa