8 FOTOGRAFÍAS LEGENDARIAS AL ESTILO LEGO

En esta ocasión, en Todos contra el Arte, os presento a un tipo que hace unas fotos muy curiosas: se llama Mike Stimpson, y basándose en imágenes que se han convertido en auténticos iconos de la Historia Contemporánea por su celebridad y repercusión social, reinventa fotografías famosas utilizando las populares piezas y los muñequitos de Lego, dotando así a las escenas de un toque de lo más singular y característico 😉
Para empezar, os muestro Almuerzo en lo alto de un rascacielos, una imagen icónica que impactó de inmediato al público estadounidense. En ella se veían sentados a una altura de vértigo a los obreros del país que intentaba reconstruirse tras la ruina financiera de la Gran Depresión.

 
Una fotografía no menos impactante fue la titulada Muerte de un Miliciano, tomada por Robert Capa en 1936 durante la Guerra Civil Española, y en la que al "estilo Lego" resulta menos dramática.
 
 
 
Por suerte y desgracia, a lo largo de la Historia los conflictos bélicos han sido una gran fuente de inspiración. Esta Legofoto recrea la legendaria escena en la que los soldados de Estados Unidos pusieron su bandera en Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial.
 
 
 
Como podéis observar en la siguiente imagen, Mike Stimpson legoreinventa el célebre beso que un marinero le dio por sorpresa a una enfermera tras anunciarse la rendición de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
 

 
Aquí vemos la llegada del hombre a la Luna.
 
 
En esta otra Legoimagen, el autor recrea los días en los que John Lennon y Yoko Ono estuvieron en la cama durante dos semanas invitando con este acto simbólico al mundo a hacer el amor y no la guerra. Sucedió en 1969, mientras el conflicto bélico de Estados Unidos contra Vietnam seguía su curso.
 

El valor y un mensaje simbólico que asombró, conmovió y maravilló al mundo quedaron de manifiesto cuando un desconocido se plantó en 1989 delante de un tanque en la Plaza de Tiananmén en Pekín. Esta Legoimagen recrea aquel espectacular instante que nos recuerda el coraje y la fuerza que poseemos las personas aun en tiempos altamente complicados.

 
Para terminar, observamos que la original y maravillosa fotografía en la que Salvador Dalí apareció en la portada de la revista Life al más puro estilo surrealista, tampoco se ha escapado a las recreaciones de Stimpson.


Por cierto, si os apetece conocer la curiosa historia sobre lo complicada que fue la creación esta brillante instantánea de portada, podéis acceder a ella haciendo clic en la Legofotografía 👆 
👉 Además puedes disfrutar de más LegoCreaciones en este blog a través del enlace dedicado a 9 Cuadros famosos al estilo Lego

LA DIFERENCIA - POR QUÉ SOÑAR NO ES SUFICIENTE

Lo que hoy comparto por aquí, es una historia de las que da que pensar y que ilustra muy bien la actitud que tienen algunas personas (especialmente jóvenes) con respecto al hecho de tratar de convertirse en algún tipo de artista. Está sacada de un libro titulado El método Silva. Dice así:
 
   Benson tenía 16 años cuando pensó que podía estar bien eso de tocar el piano. Cada vez que veía o escuchaba a alguien tocar uno, imaginaba que era él quien interpretaba la melodía. Tenía ensoñaciones al respecto y siempre estaba pidiéndole a su madre que le comprara un piano. Finalmente ella le compró uno pequeño para que fuera iniciándose; lo puso en un rincón de la sala de estar y, de vez en cuando, Benson se sentaba y trataba de tocar algo parecido a una melodía. 
   Un día, su madre contrató a un maestro para que enseñara a su hijo los elementos básicos del instrumento, pero Benson siempre tenía alguna otra cosa que hacer en lugar de practicar la lección. En ocasiones practicaba, pero en lugar de concentrarse en lo que estaba haciendo en esos momentos, se dedicaba a fantasear que era un gran pianista. Finalmente el tiempo pasó y Benson siguió soñando toda su vida con tocar el piano.
 

   Jason tenía también 16 años cuando pensó que podía estar bien eso de tocar el piano. Cada vez que veía o escuchaba a alguien tocar uno, imaginaba que era él quien interpretaba la melodía. Tenía ensoñaciones al respecto y siempre estaba pidiéndole a su madre que le comprara un piano. Finalmente ella le compró uno pequeño para que fuera iniciándose; lo puso en un rincón de la sala de estar y, de vez en cuando, Jason se sentaba y trataba de tocar algo parecido a una melodía. 
   Un día, su madre contrató a un maestro para que enseñara a su hijo los elementos básicos del instrumento, y Jason practicó todas la tardes durante un par de horas las lecciones que aprendía. De vez en cuando se dedicaba a fantasear que era un gran pianista para después concentrarse en la práctica de las lecciones. Finalmente el tiempo pasó y Jason consiguió el sueño de su vida: convertirse en un gran pianista.
 
Deja de procrastinar. PON EN MARCHA TU ARTE.
 

SI ERES UN ARTISTA: escritor, músico, ilustrador... HAZ ALGO TODOS LOS DÍAS.

 
Saca tiempo para tu arte. ES IMPORTANTE.


👉 La cuestión es que también es un hecho que no todo el que de vez en cuando se pone ha realizar algo artístico (como es mi caso, por ejemplo), lo hace con intención que convertirse en UN/A GRAN ARTISTA o de profesionalizar el asunto. Ya sea por razones de entretenimiento, terapéuticas incluso, o como forma de experimentación o pequeños desafíos, somos muchas las personas que practicamos actividades artísticas sin mayores pretensiones y obtenemos a veces beneficios como los que se mencionan en la siguiente publicación que comparto titulada Crear, nos crea - Construir, nos construye