FUSILAMIENTOS: 3 miradas diferentes a un mismo tema

 ¿Sabías que en el año 1814 el pintor Francisco de Goya, basándose en un acontecimiento real que había acaecido durante el 3 de mayo de 1808 en Madrid, creó uno de los cuadros más influyentes de la Historia del Arte titulado Los fusilamientos del 3 de mayo?
Aquel dramático evento ocurrido durante la invasión napoleónica causó un impacto tan fuerte en la mente del artista que, doce años más tarde tuvo que trasladarlo a un cuadro para poder terminar de asimilar las escenas que él mismo había contemplado con horror e impotencia desde su residencia.

Paradójicamente fue un artista francés, Edouard Manet, quien más de medio siglo después, en 1867, representó otro hecho real teniendo como referencia el cuadro de Goya. Esta obra se llamó El fusilamiento de Maximiliano, y nos traslada a México, a su lucha por la independencia y al final del que fue conocido como Segundo Imperio.

 
La tercera mirada nos lleva a Picasso y al año 1951 en el que fue pintado este cuadro titulado Masacre en Corea. Picasso creó esta obra como denuncia por las matanzas civiles durante el avance del ejercito de los Estados Unidos en territorio de Corea del Norte. En este lienzo seis soldados se disponen a fusilar a un grupo de mujeres y niños. Los militares están representados como robots a los que les falta el corazón, medio vestidos con piezas de metal y casco, mientras que las víctimas inocentes, desnudas, aguardan con desespero el momento fatal.

 
👉 ¿Te apetece seguir viendo cuadros influyentes?
En el siguiente enlace te presento las obras del pintor Edward Hopper que más han inspirado al mundo del cine. No te las pierdas porque seguro que te van a sorprender 👉 Hoppers de película

2 comentarios:

  1. La pintura me parece un medio único de expresión. Y bueno, está claro que los tres pintores de los que hablas son auténticas genialidades de este tipo de arte. Además, justo ese tema de los fusilamientos a mí personalmente me pone la piel de gallina, y eso que no he podido ver ninguna "en vivo y en directo", por así decirlo. Me gustan mucho las tres, pero creo que si tuviese que elegir una, sería la de Goya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo también elegiría la de Goya, el cuadro en vivo siempre me resulta sobrecogedor, sobre todo los ojos tan expresivos que tienen los personajes del cuadro y los manchones de sangre en el suelo. La verdad es que si te olvidas de que estás en el museo y te dejas llevar por la imagen, pareces estar viendo un fusilamiento real, es muy impactante.

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.